Queremos ayudarte

    Sí, he leído y acepto la política de privacidad

    Sí, acepto recibir novedades de Decepal

    Nuestro blog

    Categorías

    PORTADA BLOG

    Mantener un suministro constante y bien gestionado es clave para cualquier negocio de hostelería, restauración o colectividades. 

    Un abastecimiento controlado no solo evita imprevistos, sino que también optimiza los recursos y garantiza la calidad del servicio. 

    Saber cuándo y cómo hacer tus pedidos a tu distribuidor de confianza es fundamental para mantener un flujo de trabajo sin interrupciones y asegurar la disponibilidad de todos los productos esenciales en tu cocina o almacén.

    En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber para gestionar mejor tus pedidos, optimizar tu relación con tu distribuidor y garantizar que tu negocio funcione de manera eficiente.

    La importancia de una buena gestión de pedidos con tu distribuidor

    Hacer pedidos de forma estratégica no solo te ayuda a tener siempre los productos que necesitas, sino que también optimiza tu presupuesto y evita desperdicios. 

    Un buen distribuidor te proporcionará flexibilidad en la entrega, variedad de productos y un servicio confiable, pero la clave del éxito radica en cómo organizas tus pedidos.

    Beneficios de una planificación eficiente

    • Evitas imprevistos: aseguras que nunca te falten productos esenciales.
    • Reduces desperdicios: compras lo necesario, evitando excedentes que puedan caducar o estropearse.
    • Optimización del presupuesto: al planificar mejor, puedes aprovechar descuentos y evitar compras de última hora con precios más altos.
    • Mayor eficiencia operativa: un stock bien gestionado facilita la organización del trabajo y mejora la productividad.

    ¿Cuándo hacer tus pedidos a tu distribuidor?

    Uno de los aspectos más importantes del abastecimiento es saber cuándo hacer los pedidos para no quedarte sin productos y, al mismo tiempo, evitar acumulaciones innecesarias. 

    Para lograrlo, debes considerar factores clave como la rotación de productos, la frecuencia de consumo y los plazos de entrega de tu proveedor.

    1. Establece un calendario de pedidos

    La mejor manera de gestionar los pedidos a tu distribuidor es estableciendo un calendario basado en la rotación de productos. Para ello, analiza qué productos necesitas reponer con mayor frecuencia y cuáles puedes pedir con menos regularidad.

    • Pedidos diarios o cada dos días: productos frescos como frutas, verduras, carnes y pescados.
    • Pedidos semanales: productos envasados, conservas, productos de limpieza y consumibles de cocina.
    • Pedidos mensuales: artículos de larga duración como menaje, utensilios o productos de limpieza en grandes cantidades.

    1. Adapta la frecuencia según la demanda

    Si tu negocio experimenta fluctuaciones en la demanda según la temporada o eventos especiales, ajusta la frecuencia de los pedidos a tu distribuidor. Durante temporadas altas, puede ser necesario incrementar los pedidos para evitar desabastecimientos.

    1. Considera los tiempos de entrega del distribuidor

    Cada distribuidor tiene tiempos de entrega distintos, por lo que es fundamental conocer los plazos y planificar tus pedidos con anticipación. 

    Si tu distribuidor ofrece entrega en 24 horas, puedes permitirte hacer pedidos más frecuentes con cantidades más ajustadas.

    Coordina los horarios de entrega con los momentos en los que tengas disponibilidad de personal para la recepción y almacenamiento de productos.

    ¿Cómo hacer pedidos eficientes a tu distribuidor?

    Además de saber cuándo pedir, es importante entender cómo optimizar tus pedidos para mejorar la eficiencia de tu negocio.

    1. Usa un sistema de control de inventario

    Llevar un control de inventario te permitirá saber con exactitud qué productos necesitas reponer y en qué cantidades. Algunas herramientas útiles son:

    • Hojas de cálculo: método simple para registrar entradas y salidas de productos.
    • Software de gestión: programas que automatizan el control de stock y alertan sobre productos que están por agotarse.
    • Etiquetado FIFO (First In, First Out): para garantizar que los productos más antiguos se utilicen primero y evitar desperdicios.
    1. Centraliza tus compras

    Siempre que sea posible, intenta consolidar tus pedidos para reducir la cantidad de entregas. 

    Esto no solo optimiza los costes de transporte, sino que también minimiza la carga de trabajo relacionada con la recepción y almacenamiento de productos.

    1. Define cantidades estratégicas

    Es importante encontrar un equilibrio entre tener suficiente stock para cubrir la demanda y evitar la sobrecompra. 

    Para ello, ten en cuenta factores como la fecha de caducidad, el espacio de almacenamiento y la frecuencia de consumo de cada producto.

    1. Mantén una comunicación fluida con tu distribuidor

    Un distribuidor confiable es un socio clave para el éxito de tu negocio. 

    Mantener una comunicación clara y constante te permitirá obtener información sobre productos nuevos, fechas de entrega y posibles descuentos en compras al por mayor.

    Además, en Decepal contamos con una atención al cliente personalizada, fácil y directa a través de Whatsapp.

     

    Cómo elegir un buen distribuidor para optimizar tus pedidos

    No todos los distribuidores son iguales. Para garantizar un abastecimiento eficiente, es importante trabajar con un proveedor que ofrezca un servicio ágil, productos de calidad y flexibilidad en los pedidos.

    Características de un buen distribuidor

    • Variedad de productos: en Decepal entendemos que cada negocio es único y necesita soluciones adaptadas a su operativa diaria. Por eso, contamos con un catálogo amplio y versátil que abarca desde productos básicos hasta referencias más específicas. Así, puedes centralizar tus compras en un solo pedido, optimizando tiempo y recursos sin renunciar a la calidad.
    • Entrega puntual: sabemos que los retrasos no son una opción en tu cadena de suministro. En Decepal cumplimos con los plazos de entrega acordados, para que tengas siempre tus productos cuando los necesitas, sin interrupciones ni imprevistos que afecten al ritmo de tu actividad.
    • Flexibilidad en pedidos: no todos los negocios funcionan igual, y lo tenemos claro, por eso, ofrecemos la posibilidad de adaptar tanto las cantidades como la frecuencia de tus pedidos. Nos ajustamos a tus necesidades reales, sin exigencias mínimas innecesarias y con una gestión ágil que se adapta a ti, no al revés.
    • Calidad y trazabilidad: cada producto que entregamos cumple con rigurosos controles de calidad y trazabilidad. Desde el origen hasta que llega a tus manos, garantizamos un seguimiento exhaustivo que asegura la buena conservación del producto y la confianza en cada entrega.
    • Atención al cliente resolutiva: Nuestro equipo de atención al cliente no solo está para atenderte, sino para darte soluciones. Ya sea una incidencia, una urgencia o una necesidad especial, en Decepal respondemos con rapidez, eficacia y cercanía. Porque no se trata solo de vender productos, sino de construir relaciones de confianza a largo plazo.

     

    Si quieres saber como distribuimos a negocios de hostelería no dudes en leer nuestro artículo de blog dónde lo explicamos con detalle.

     

    Un buen abastecimiento es clave para garantizar la eficiencia y la continuidad de cualquier negocio de hostelería o colectividad. 

    Saber cuándo y cómo hacer tus pedidos a tu distribuidor te permitirá optimizar el uso de recursos, mejorar la gestión del inventario y evitar imprevistos.

    Planifica tus pedidos con base en la rotación de productos, ajusta la frecuencia según la demanda y mantén una buena comunicación con tu distribuidor para asegurar un suministro constante y de calidad. 

    Con una estrategia bien definida, conseguirás un abastecimiento más eficiente y rentable.

    Si quieres que te ayudemos a optimizar tus pedidos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

    Deja tu comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *